¿Cómo soldar plástico con herramientas de soldadura de plástico?

¿Cómo soldar plástico con herramientas de soldadura de plástico?

Resumen

Crear una mezcla de plásticos puede ser una tarea abrumadora, especialmente si eres nuevo en esto. Sin embargo, este proceso se puede lograr fácilmente siguiendo los pasos que se mencionan a continuación.

¿Cómo soldar plástico con herramientas de soldadura de plástico?
La soldadura de plásticos es el proceso de unir superficies termoplásticas reblandecidas mediante el calor de una soldadora de plásticos . Al calentar termoplásticos compatibles, se crean enlaces moleculares que dan lugar a la formación del plástico. Durante la producción, es necesario prensar la superficie, calentarla, presurizarla y, finalmente, enfriarla.

Crear la mezcla perfecta de plásticos puede ser una tarea abrumadora, especialmente si eres nuevo en esto. Sin embargo, este proceso se puede lograr fácilmente siguiendo los pasos que se mencionan a continuación.

1. Comience por limpiar y preparar su espacio de trabajo.

Prepare su espacio de trabajo en un área bien ventilada: El primer paso en cualquier tarea de soldadura es protegerse. Use equipo de protección y asegúrese de estar en un espacio bien ventilado antes de comenzar a trabajar. Use ropa de manga larga y guantes resistentes al calor para protegerse.

Lave los residuos del plástico con agua tibia y jabón: Eliminar todas las impurezas del plástico eliminará cualquier punto débil durante la soldadura. Después de lavar los plásticos, séquelos con un paño limpio o sin pelusa.

Use un disolvente líquido para eliminar manchas difíciles del plástico. El mejor disolvente líquido es la metiletilcetona (MEK).

Marca el plástico que has elegido correctamente: Si examinas los plásticos a tu alrededor, notarás que cada uno tiene una letra diferente. Estas letras identifican el tipo de plástico.

Por ejemplo, las letras PP corresponden a polipropileno, PVC a cloruro de polivinilo y PE a polietileno. Estas letras deben ser la base para elegir la varilla más adecuada para un tipo de plástico específico. Por ejemplo, si se añade polietileno, se necesitará una varilla de polietileno.

Utilice un kit de prueba de varilla de soldadura: Si no está seguro del plástico que tiene, utilice un kit de prueba de varilla de soldadura. Estos kits de prueba de varilla permiten diferenciar entre diferentes tipos de plástico. Para realizar esta prueba, elija una varilla muy similar al plástico que elija.

A continuación, caliente un extremo de la varilla y conéctelo a una superficie limpia del plástico. Intente usar un par de plásticos para separarlo de la varilla y observe la reacción. Si la varilla y el plástico se pegan, significa que están hechos del mismo material. Dado que solo un electrodo es compatible con el plástico, el soldador debe verificar cuidadosamente las letras de referencia antes de comenzar a trabajar.

Use un trozo de lija de grano 80 para retirar la pintura del plástico: Frote la lija de un lado a otro sobre la superficie. Puede usar una muela abrasiva o un disco de lijado para reducir el trabajo de lijado. También puede usar una rasqueta para pintura.

Sujete las piezas de plástico y fije las uniones con cinta adhesiva . Asegúrese de que las uniones estén formadas antes de encender la linterna. Continúe colocando las piezas de plástico sobre la mesa, manteniéndolas juntas.

Luego, use las abrazaderas en C para fijar las piezas a la mesa. Recuerde envolverlas con una capa de papel de aluminio para mantenerlas firmemente presionadas. Para obtener mejores resultados, no cubra el área a soldar.

2. Añadir plástico

Precaliente el soplete durante al menos 2-3 minutos: cada plástico se funde a distinta temperatura. Por lo tanto, ajuste la temperatura de soldadura según el material a soldar. El rango de temperatura recomendado es de 200 °C a 300 °C o de 390 °F a 570 °F.

Exponer el plástico a estas temperaturas puede provocar que no se funda eficazmente. En casos extremos, estos plásticos pueden quemarse por completo. Recuerde que soldar plásticos como el PP requiere calentar el soplete a 300 °C (570 °F). La temperatura recomendada para fundir PVC es de 275 °C (527 °F), mientras que para PE es de 265 °C (509 °F).

Soldar por puntos los extremos de plástico para unirlos: Para unir el plástico suelto, derrita los extremos de la unión. Puede hacerlo conectando una boquilla de soldadura por puntos al soplete y aplicando calor. Una vez que el plástico comience a derretirse, una las piezas. Este procedimiento evita que el plástico se mueva innecesariamente durante la soldadura.

Use alicates para recortar el extremo del electrodo: Apunte los alicates diagonalmente hacia el electrodo y corte. Como alternativa, puede usar un recortador en lugar de alicates. Recortar los extremos del electrodo aumenta la probabilidad de obtener una soldadura suave y estable.

También evita la formación de grandes burbujas de plástico al empezar a soldar. Deje siempre que el soplete se enfríe al cambiar la boquilla e insertar un nuevo electrodo. Al retomar la soldadura, asegúrese de calentar el soplete a la temperatura recomendada.

Inserte el electrodo en la boquilla de alta velocidad de la pistola de soldar: La boquilla está diseñada para sujetar el electrodo mientras suelda. Si su pistola no tiene boquilla, cómprela cuanto antes. Una vez que la boquilla esté conectada al soplete de plástico, coloque la varilla sobre la otra abertura en la parte superior. Asegúrese de colocar primero la pinza, ya que usará este punto al inicio de la soldadura.

Evite tocar la boquilla fija, ya que aún está caliente y puede causar quemaduras graves. Con una boquilla de alta velocidad, el electrodo se introduce en otra abertura durante el proceso de soldadura. También puede usar una soldadura de tejido para fundir la varilla si la soldadura está en un punto estrecho. Los soldadores deben comprender que la soldadura de tejido tarda más que con las antorchas normales con boquillas de alta velocidad.

Mueva gradualmente la pistola de velocidad sobre el plástico: asegúrese de comenzar en la parte superior de la grieta o donde desee colocar el plástico. Para completar la soldadura, sostenga la pistola a 45 grados con el borde de la boquilla orientado hacia el plástico.

Empuja el soplete a lo largo de la junta para calentar el plástico hasta que se funda. Puedes usar la otra mano libre para introducir la varilla lentamente en la junta. De esta forma, el plástico se funde fácilmente sin quemarlo. Si notas un cambio de color, considera aumentar la velocidad del soplete.

Al soldar con oscilación, balancee el soplete hacia adelante y hacia atrás: gire la boquilla unos 2,5 cm por encima de la costura o grieta. Incline el soplete 45 grados mientras coloca el electrodo en el mismo ángulo, pero desde el lado opuesto. Repita este proceso hasta terminar de soldar.

Como alternativa, puede usar un soplete de propano básico en lugar de una pistola de calor de plástico. Los sopletes de propano funcionan mejor en juntas difíciles de alcanzar con boquillas de alta velocidad. Para obtener los mejores resultados, asegúrese de controlar tanto el soplete como el propio soplete. Para facilitar la fusión gradual del plástico, debe balancear el soplete rápidamente y de forma constante.

3. Completar la soldadura

Deje que el plástico se enfríe durante al menos 5 minutos: Deje que el plástico alcance la temperatura ambiente antes de seguir manipulándolo. Una ventaja de soldar plásticos es que tardan muy poco en enfriarse. La forma más sencilla de determinar si el plástico fundido se ha enfriado a la temperatura deseada es sostenerlo cerca del cuerpo. Si no se calienta, estará listo para seguir trabajando.

Asegúrese de reparar la soldadura antes de que se enfríe por completo. Si el plástico que se está soldando no está lo suficientemente liso, añada más electrodos. Guarde la soldadura en un lugar seguro, preferiblemente sobre una superficie resistente al calor, hasta que se enfríe por completo.

Lije las uniones soldadas: Para mayor consistencia, lije las rugosidades con papel de lija de grano 12. El lijado garantizará que el plástico y la unión queden planos. Además, evita rayar el plástico circundante. Los soldadores pueden usar una herramienta rotativa acoplada a la muela para acelerar el lijado. Asegúrese de lijar con cuidado, ya que el plástico es blando y se raya con facilidad.

Lije el plástico con papel de lija de grano 180/320: Este papel le ayudará a limpiar las soldaduras. Los papeles de lija de grano 180 y 320 son conocidos por su capacidad para producir un grano de alta calidad. Si bien este tipo de papel de lija puede desgastarse ligeramente, los soldadores deben tener mucho cuidado, ya que aún pueden rayar el plástico.

El procedimiento para lijar con papel de lija de grano 180/320 debe ser similar al de papel de lija de grano 120. Frote la soldadura hasta que esté suave al tacto y tenga una apariencia uniforme. A medida que utilice plásticos de mayor calidad y más finos, comience a lijar plásticos mixtos con papel de lija de grano bajo. Al hacerlo, reservará el papel de lija de grano alto para las tareas de acabado. Tenga en cuenta que el papel de lija de grano bajo suele ser más grueso que el de grano alto.

En general, aprender a soldar plástico es increíblemente innovador y se ha convertido en una forma ideal de inventar infinitas cosas. Estos artículos son parte integral de nuestra vida diaria. La industria del plástico también emplea a una gran cantidad de trabajadores, proporcionando ingresos y sustento a millones de personas.

Los anteriores son los pasos para soldar plástico en una máquina de soldar plástico, si planea comprar una máquina de soldar plástico, contáctenos .

RIYANG es un fabricante profesional de máquinas de soldadura de plástico a medida . Ofrecemos una amplia gama de productos para satisfacer las necesidades de proyectos de campo y de taller. Nuestros productos se utilizan en todo el mundo gracias a su fiabilidad, creatividad y rentabilidad. En RIYANG, nos comprometemos a fabricar máquinas fiables para cada aplicación y a garantizar que su elección sea la correcta.